Las Matemáticas son serias pero no aburridas. Sin Tecnología no tendríamos blog.
Mostrando entradas con la etiqueta ud2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ud2. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de noviembre de 2010
RESUMENES DE LA U.D. 2: DIVISIBILITY
Con una semana de retraso he conseguido subir vuestros trabajos del vocabulario sobre la unidad que acabamos.
lunes, 1 de noviembre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
CALCULO DEL mcm Y MCD
----------------------------------------------------------------------
Escena extraída de la unidad didáctica: "Múltiplos y divisores. Números primos" del proyecto Descartes. Realizada por: Eduardo Barbero Corral
jueves, 21 de octubre de 2010
DESAFÍO 2: LOS NÚMEROS AMIGOS
En la siguiente animación vas a ver dos historias, al final de cada una de ellas se plantea un ejercicio. El desafio consiste en resolverlos. Recuerda que siempre que lo necesites puedes parar la animación para apuntar los ejercicios.
GoAnimate.com: Perfectos y amigos (numeros) by evamate
Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!
En el siguiente vídeo extraído de una película se explica qué son los primos gemelos. Escucha el video atentamente tantas veces como necesites y después anota ¿Qué son los números primos gemelos? ¿Puedes poner algún ejemplo?Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!
miércoles, 20 de octubre de 2010
DIVISIBILIDAD. mcm y MCD.
Hoy vamos a realizar las actividades que aparecen en el libro de texto, al final de la unidad 2. Abre tu libro por la página 47. Haz los ejercicios del 86 al 95. Recuerda entregarme la hoja de ejercicios al final de la clase.
Para calcular la descomposición factorial de un nº a, utiliza: factorizar(a)
Para calcular los divisores de un nº a, utiliza: divisores(a)
Para calcular el MCD de a, b, c, ... utiliza: mcd(a,b,c)
Para calcular el mcm de a, b, c, .... utiliza: mcm(a,b,c)
ACCEDE AL PROGRAMA WIRIS DESDE LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA.
..
Para calcular la descomposición factorial de un nº a, utiliza: factorizar(a)
Para calcular los divisores de un nº a, utiliza: divisores(a)
Para calcular el MCD de a, b, c, ... utiliza: mcd(a,b,c)
Para calcular el mcm de a, b, c, .... utiliza: mcm(a,b,c)
ACCEDE AL PROGRAMA WIRIS DESDE LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA.
..
DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL.
martes, 19 de octubre de 2010
HOW DO YOU WRITE THE NUMBERS?
Do you know how to write all the numbers? Try it with this game. Otro juego de Joan Serra.
Etiquetas:
ud2
viernes, 15 de octubre de 2010
LOS NÚMEROS PRIMOS EN EL MUNDIAL
Comenzamos la unidad didáctica 2 dedicada a unos números muy especiales: los números primos. Junto a ellos vamos a estudiar, qué es un divisor, un múltiplo, mcm, MCD, ... De momento nos quedamos con los primos y su presencia en el mundial de fútbol que nos llevó a ganar la copa.
Los números primos-en el mundial
Los números primos-en el mundial
Etiquetas:
fotocopias,
ud2
lunes, 11 de octubre de 2010
MÚLTIPLOS Y DIVISORES
En la siguiente escena arrastra cada número a su lugar fijándote si es múltiplo o no del número que aparece en la parte superior. Realiza 10 ejercicios y anotalos en la hoja que me entregarás al final de la clase.
En la siguiente escena arrastra cada número a su lugar fijándote si es divisor o no del número que aparece en la parte superior. Realiza 10 ejercicios y anotalos en la hoja que me entregarás al final de la clase.
En la siguiente escena introduce los divisores del número que aparece en la parte superior, haz clic en enter y continua hasta que termines con todos los divisores. Realiza 10 ejercicios y anotalos en la hoja que me entregarás al final de la clase.
En la siguiente escena arrastra cada número a su lugar fijándote si es divisor o no del número que aparece en la parte superior. Realiza 10 ejercicios y anotalos en la hoja que me entregarás al final de la clase.
En la siguiente escena introduce los divisores del número que aparece en la parte superior, haz clic en enter y continua hasta que termines con todos los divisores. Realiza 10 ejercicios y anotalos en la hoja que me entregarás al final de la clase.
Escenas extraídas de la unidad del proyecto Descartes: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Divisibilidad_pri/00_index.htm.
Elaboradas por Eduardo Barbero Corral
BROKEN CALCULATOR
La calculadora está rota, tendrás que conseguir los números que te pidan utilizando sólo las teclas que no se han roto. ¿Te atreves?
Animación extraída de la página: Pincha aquí.
Animación extraída de la página: Pincha aquí.
Etiquetas:
ud2
viernes, 1 de octubre de 2010
REPASAMOS LAS OPERACIONES COMBINADAS.
Hacer las operaciones que nos den en el orden correcto es tan importante, que vamos a dedicar otra sesión más en el aula ALTHIA.
Realiza diez ejercicios con la siguiente animación y COPIALAS EN LA HOJA QUE ME ENTREGARÁS AL FINAL DE LA CLASE.
.- Para comenzar haz clic en boton: start activity.
.- Primero tienes que hacer clic en la operación que se hace en primer lugar. Luego puedes anotar su resultado.
.- Después tienes que seguir haciendo clic en la siguiente operación y a continuación anotar su resultado.
Después continua con la siguiente escena de Descartes. Lee atentamente las instrucciones.
.- En esta actividad debes marcar en la ventana bajo la escena el número que ocupa en cada uno de los círculos blancos, por orden.
.- Cuando el número marcado sea el correcto aparecerá en la escena, si no es el correcto no aparecerá.
.- Debes hacerlo sucesivamente, paso a paso, para ello debes borrar el número anterior.
.- No se trata de que halles directamente el resultado final.
Al hacer clic sobre inicio aparecerá otra expresión diferente de operaciones combinadas. Resuelve diez operaciones y cópialas en la hoja que me entregarás al final de la clase.
La escena anterior ha sido extraída de la unidad didáctica: Operaciones con naturales II, realizada por Eduardo Barbero para el proyecto Descartes.
Realiza diez ejercicios con la siguiente animación y COPIALAS EN LA HOJA QUE ME ENTREGARÁS AL FINAL DE LA CLASE.
.- Para comenzar haz clic en boton: start activity.
.- Primero tienes que hacer clic en la operación que se hace en primer lugar. Luego puedes anotar su resultado.
.- Después tienes que seguir haciendo clic en la siguiente operación y a continuación anotar su resultado.
Después continua con la siguiente escena de Descartes. Lee atentamente las instrucciones.
.- En esta actividad debes marcar en la ventana bajo la escena el número que ocupa en cada uno de los círculos blancos, por orden.
.- Cuando el número marcado sea el correcto aparecerá en la escena, si no es el correcto no aparecerá.
.- Debes hacerlo sucesivamente, paso a paso, para ello debes borrar el número anterior.
.- No se trata de que halles directamente el resultado final.
Al hacer clic sobre inicio aparecerá otra expresión diferente de operaciones combinadas. Resuelve diez operaciones y cópialas en la hoja que me entregarás al final de la clase.
La escena anterior ha sido extraída de la unidad didáctica: Operaciones con naturales II, realizada por Eduardo Barbero para el proyecto Descartes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)